LA TIERRA COMO PLANETA

La
Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener
una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De
día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se
enfríe.
FORMACION DE LA TIERRA

Después de condensarse a partir del
polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra era casi
homogénea y bastante fría. Pero la continuada contracción de materiales y la
radiactividad de algunos de los elementos más pesados hizo que se calentara.
Después, comenzó a fundirse bajo la
influencia de la gravedad, produciendo la diferenciación entre la corteza, el
manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para
formar la corteza y el manto y los elementos más pesados, sobre todo el hierro
y el níquel, cayendo hacia el centro de la Tierra para formar el núcleo.
Al mismo tiempo, la erupción de los
numerosos volcanes, provocó la salida de vapores y gases volátiles y ligeros.
Algunos eran atrapados por la gravedad de la Tierra y formaron la atmósfera
primitiva, mientras que el vapor de agua condensado formó los primeros océanos.
MAGNETISMO DE LA TIERRA

La Tierra está rodeada por un potente
campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo
polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Por paralelismo
con los polos geográficos, los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de
polo norte magnético y polo sur magnético, aunque su magnetismo real sea
opuesto al que indican sus nombres.
El polo norte magnético se sitúa hoy
cerca de la costa oeste de la isla Bathurst en los Territorios del Noroeste en
Canadá. El polo sur magnético está en el extremo del continente antártico en
Tierra Adelia.
Las posiciones de los polos magnéticos
no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Las variaciones en
el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo
provocado por el desplazamiento de los polos. Esta es una variación periódica
que se repite cada 960 años. También existe una variación anual más pequeña.
SISTEMA SOLAR

Toda la energía que sostiene la vida y
nos mueve en cada una de nuestras actividades cotidianas procede del Sol. En
estas páginas veremos cómo funciona el Sol, cómo sostiene todo el Sistema Solar
y, en definitiva, cómo nos afecta.
El Orígen del Sistema Solar
Las primeras explicaciones sobre cómo se formaron
el Sol, la Tierra, y el resto del Sistema Solar se encuentran en los mitos
primitivos, leyendas y textos religiosos. Ninguno de ellas puede considerarse
como una explicación científica seria.
Los primeros intentos científicos para explicar el
origen del Sistema Solar invocaban colisiones o condensaciones de una nube de
gas. El descubrimiento de los 'Universos-Islas', que ahora sabemos que son
galaxias, se pensó que confirmaba esta última teoría.
En este siglo, Jeans propuso la idea de que el paso
de una estrella había arrastrado material fuera del Sol, y que este material se
había entonces condensado para formar los planetas. Hay serios problemas en
esta explicación, pero se han hecho recientes desarrollos sugiriendo que se
sacó un filamento de una proto-estrella de paso, en momentos en los que el Sol
era miembro de un holgado cúmulo de estrellas, pero las teorías más favorecidas,
todavía involucran el colapso gravitacional de una nube de gas y polvo.
Problemas a ser encarados por cualquier teoría
sobre la formación del Sistema Solar

Esto, adicionalmente al hecho obvio de que el Sol está en el centro con los planetas orbitando a su alrededor.
Hay 5 de estas áreas de problemas:
- El Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular del Sistema Solar, pero tiene el 99,9 por ciento de su masa. Los planetas tienen el resto del momento angular.
- La formación de los planetas terrestres con núcleos sólidos.
- La formación de los planetas gaseosos gigantes.
- La formación de los satélites planetarios.
- Una
explicación de la ley de Bode, que dice que las distancias de los planetas
al Sol siguen una sencilla progresión aritmética.

LITOSFERA

La
litosfera esta fragmentada en una serie de placas tectonicas o
litsferica, en cuyos brodes se concentran los fenomenos geologicos, como
el magnetismo,la sismicidad o la orogenesis . Las placas pueden ser
oceanicas o mixtas,cubiertas en parte por cortezza de tipo continental.
Tipos de litosfera
Segun le tipo de corteza que contiene se distinguen dos tipos de litosferas:
- Litosfera

- Litosfera Continental

TEORIA DE LA ISOSTASIA
La isostasia es
la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a
la diferencia de densidad de sus partes. Se resuelve en movimientos
verticales (epirogenicos) y está fundamentada en el principio de
arquimedes. Fue enunciada como principio a finales del siglo XIX.

DERIVA CONTIENTAL
Se
llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los
continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia
geológica de la Tierra.

PLACAS TECTONICAS
Durante
miles de millones de años se ha ido sucediendo un lento pero continuo
desplazamiento de las placas que forman la corteza del planeta Tierra,
originando la llamana "tectónica de placas", una teoría que complementa y
explica la deriva continental.
Los
continentes se unen entre sí o se fragmentan, los océanos se abren, se
levantan montañas, se modifica el clima, influyendo todo esto, de forma
muy importante en la evolución y desarrollo de los seres vivos. Se crea
nueva corteza en los fondos marinos, se destruye corteza en la
trincheras oceánicas y se producen colisiones entre continentes que
modifican el relieve.
Las bases de la teoría

Los
geólogos todavía no han determinado con exactitud como interactúan
estas dos capas, pero las teorías más vanguardistas afirman que el
movimiento del material espeso y fundido de la astenosfera fuerza a las
placas superiores a moverse, hundirse o levantarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario